La temporada de rebajas en la Comunidad de Madrid es el momento ideal para buscar ofertas y gangas. Sin embargo, en los últimos años se han detectado prácticas engañosas que pueden hacer que el descuento anunciado no sea real. En particular, asociaciones de consumidores han advertido que muchos supuestos descuentos esconden subidas de precio previas en lugar de verdaderas rebajas. Esto significa que algunas tiendas inflan el precio justo antes del periodo de rebajas y luego lo bajan de nuevo para simular un gran descuento que en realidad es falso.
Prácticas denunciadas recientemente
En ocasiones se dan comportamientos conocidos como falsas rebajas, esta práctica engaña al consumidor y vulnera la ley. La legislación española exige que, si se anuncia un descuento, el precio anterior mostrado sea el más bajo que tuvo el producto en los 30 días previos. Subir el importe días antes y luego bajarlo incumple claramente esta norma.
Las autoridades han empezado a tomar medidas. El Ministerio de Consumo sancionó recientemente a siete grandes comercios online con multas de hasta 350.000 euros por este motivo. En la investigación se comprobó cómo estas empresas subieron los precios unos días antes del Black Friday de 2023 y luego los bajaron a su nivel original durante las rebajas, fingiendo descuentos del 20% o más que en realidad no existían. Según los datos oficiales, hasta un 70% de las ofertas monitorizadas en campañas recientes no cumplían con la normativa de precios vigente. Incluso a nivel internacional se han visto casos similares: por ejemplo, Francia multó a la plataforma Shein con 40 millones de euros al descubrir que la mayoría de sus supuestas rebajas eran falsas.
Tus derechos como consumidor
Es importante recordar que en rebajas bajan los precios, pero no tus derechos como consumidor. Algunas claves sobre tus derechos durante el periodo de descuentos:
- El período de rebajas lo elige libremente el comerciante y las fechas de rebajas deben estar exhibidos en un cartel visible en el establecimiento
- Calidad y garantía: Especialmente, queda prohibido ofertar, como rebajados, artículos deteriorados y mantienen la garantía legal de 3 años como cualquier producto nuevo. Un artículo no puede venderse con desperfectos a menos que se informe claramente, ni puede recortarse su garantía por el hecho de estar rebajado.
- Precios y etiquetado: El precio original (antes de la rebaja) debe mostrarse junto al precio rebajado, de forma clara y sin tachones. Comprueba que el descuento anunciado es real: por ley, el precio “antes” debe haber sido real en el último mes. Si ves etiquetas sospechosas (por ejemplo, un “antes” poco creíble o alterado recientemente), desconfía.
- Devoluciones: En tiendas físicas no están obligadas por ley a aceptar devoluciones si el producto está en perfecto estado (salvo que el comercio lo ofrezca voluntariamente), recuerda que en compras a distancia existe un derecho de desistimiento de 14 días naturales, en los cuales puedes devolver el producto sin necesidad de dar explicaciones.
- Hojas de reclamaciones: Todos los establecimientos en España deben disponer de hojas de reclamaciones oficiales a petición del cliente. Si sufres algún abuso (precio engañoso, negativa injustificada a devolver, etc.), solicita y rellena una de estas hojas para dejar constancia por escrito de tu queja. Es un paso previo importante para hacer valer tus derechos ante las autoridades de consumo. Si el comercio se negara a proporcionarla, se estaría vulnerando la normativa y puedes avisar a la autoridad (por ejemplo, Policía Municipal) dado que es obligatorio facilitarla.
- Si las rebajas no afectan a la totalidad de productos del establecimiento, los productos en rebaja deben estar debidamente diferenciados del resto
- Consejos para unas rebajas seguras
- Además de conocer tus derechos, estos consejos prácticos te ayudarán a detectar posibles fraudes durante las rebajas y comprar de forma inteligente:
- Investiga y compara precios previamente: No te dejes llevar por el impulso. Es recomendable apuntar el precio de los productos que te interesan semanas antes de las rebajas. Así podrás verificar si realmente han bajado (y cuánto) cuando llegue el descuento. De hecho, se ha detectado que en Black Friday muchos artículos subieron de precio casi un 5% la semana previa para luego ofertarlos supuestamente rebajados. Herramientas comparadoras de precios o las webs de asociaciones de consumidores pueden ayudarte a comprobar el historial de precios.
- Compra en comercios de confianza: Prioriza tiendas que conozcas o que estén adheridas a sistemas de confianza (por ejemplo, con sellos como Confianza Online o adheridas al Sistema Arbitral de Consumo). Estos comercios suelen respetar mejor las normas y, en caso de problema, la resolución de conflictos suele ser más ágil y gratuita.
- Conserva siempre el ticket o factura: Este documento es imprescindible para cualquier reclamación o devolución posterior. Guarda los recibos de tus compras rebajadas igual que harías con cualquier otra compra. Si detectas un cobro incorrecto o publicidad engañosa, el ticket será tu prueba para reclamar.
En resumen, las rebajas pueden ser una oportunidad para ahorrar, pero conviene estar alerta. Desconfía de los “chollos” exagerados y verifica que el descuento sea real. Si algo no cuadra, ejerce tus derechos: pregunta, reclama y, si es necesario, busca ayuda en las organizaciones de consumidores o autoridades de consumo. Con información y prudencia, podrás aprovechar las rebajas de forma segura y obtener verdaderas ofertas, evitando caer en las trampas de los falsos descuentos.